La editorial con el mayor catálogo del mundo de libros de masonería en castellano

    La Flauta Mágica, ópera masónica

    La Flauta Mágica, ópera masónica

    De la figura del gran Wolfgang Amadeus Mozart se sabe que perteneció a la masonería, así como que creó varias obras dedicadas e inspiradas en esta sociedad. Además, compuso toda una ópera, La Flauta Mágica, inspirada en los ideales de esta organización.

    El libro de hoy está dedicado en particular a dicha ópera, pero de un modo que creo no se había hecho hasta ahora en nuestra lengua. Comienza hablando de cada uno de los responsables de crear y producir tan magna obra y los vínculos que tenían con la masonería, incluyendo lógicamente a Mozart. También nos habla del momento y lugar donde todo esto tuvo lugar. Luego se adentra en los significados simbólicos y esotéricos que contiene La Flauta Mágica, y esto lo hace, escena a escena, recurriendo a diferentes fuentes. No queremos desvelar nada del contenido de este libro, pues es ahí donde radica su singularidad.

    El título es “La Flauta Mágica, ópera masónica”, publicado por MASONICA.es Su autor es Alberto Moreno, al que ya hemos reseñado en otras ocasiones y cuyas obras van enfocadas a aclarar los orígenes de la masonería, así como los contenidos iniciáticos de esta organización. De eso trata en esencia este libro, de que la ópera que lleva por título representa la iniciación masónica. Pero va más allá, pues a su vez los ingredientes que forman parte de dicha iniciación simbolizan elementos enfocados al proceso de maduración del individuo.

    Con lo que Moreno aprovecha para explicar los ideales que representa la carga simbólica que se despliega en esta ópera, su simbolismo egipcio y lo que se supone que los autores del libreto y la música pretendían; representar ante el público en general el propósito de avance y progreso de la sociedad a través de los principios arquetípicos y mitológicos manifestados en esta gran composición.

    Por ello, para el melómano, el interesado en la masonería o simplemente el curioso, esta es una obra a tener en cuenta.