La editorial con el mayor catálogo del mundo de libros de masonería en castellano

    Rito Moderno

    Una mirada desde el siglo XXI a la vuelta del 300 aniversario

    Esta nueva aportación tiene su arranque en el anterior libro Rito Francés. Historia, Reflexiones y Desarrollo. En este primer texto se planteaba y analizaba el contexto y escenario histórico-reflexivo sobre el Rito Francés y sus desarrollos; analizado todo ello desde diversas perspectivas personales y masónicas encarnadas por diferentes autores de la talla de Charles Porset, J-Ch. Nerh, Roger Dachez, J-G Plumet, Ludovic Marcos, Daniel Ligou, J-P. Lefevre, y en clave española Joaquim Villalta y yo mismo que, además de participar con varios artículos, coordinaba toda la edición con la intención de que el público lector de habla castellana tuviera acceso a una interesante pléyade de artículos que me parecía importante dar a conocer, ya que la literatura masónica sobre tal rito es prácticamente inexistente.
    Rito Moderno. Una mirada desde el siglo XXI es una apuesta distinta, más personal, que se despega de la posición del Rito Francés, entendido este como el resultado de las prácticas rituales del GODF, para abordar el análisis un paso más atrás, desde la perspectiva del rito de fundación como fue el Rito Moderno, y como tal, se plantean varios temas a lo largo del libro, que intentan situar al lector en la correcta ubicación histórica de esta piedra angular de la ritualidad de Los Modernos denominada Rito Moderno, analizando a su vez diversas singularidades de unas prácticas rituales que tuvieron su desarrollo en la Inglaterra del siglo XVII y su acomodo y evolución en la Francia del siglo XVIII.
    La segunda parte del libro se sitúa en un contexto más actual y contemporáneo, planteando por ejemplo las diferencias conceptuales entre el Rito Moderno y el Rito Francés o aportando materiales para conocer el trasfondo de acontecimientos más cercanos, tal vez un poco más mundanos, pero que son esenciales para conocer cómo se conformaron los Congresos de Rito Francés de Lisboa y el Rito Moderno en Barcelona, y los nacimientos como la Unión Masónica Universal del Rito Moderno (UMURM) o el establecimiento en España del Gran Capítulo General de España (GODF-GLSE).
    Cierra el libro un trabajo de un prestigioso masonólogo como Jean van Win que nos describe las falsas bases de sustentación de ciertos desarrollos rituales en las Órdenes de Sabiduría en Francia, y finalmente se aporta una reflexión final sobre si el Rito Moderno puede ser una apuesta para el siglo XXI.
    El texto contiene además varias reflexiones a modo de introducciones y epílogo que firman grandes figuras del pensamiento masónico actual como Joan-Francesc Pont, Soberano Comendador del Supremo Consejo Masónico del REAA de España; Eohgan Ballard Gran Maestro de la Gran Logia USA de Rito Moderno o José María Batalla Bonachi, del Supremo Consejo del Rito Moderno del Rito Moderno del Brasil y Presidente de la UMURM.


    Edición disponible también en portugués: CLIC AQUÍ

    Autores contemporáneos
    Colección
    AUTORES CONTEMPORÁNEOS
    Materia
    Ensayos actuales, Rito Francés
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9788494307232
    ISBN
    978-84-943072-3-2
    Depósito legal
    AS-02301-2014
    Páginas
    336
    Ancho
    14 cm
    Alto
    21 cm
    Edición
    1
    Fecha publicación
    02-10-2014
    Contacto de seguridad
    EDITORIAL MASONICA.ES
    Edición en papel
    17,99 €
    108,58 R$374,81 MX$20,35 US$18.397,11 AR$17.738,93 CLP79.665,60 COP70,64 PEN785,37 UYU
    También disponible en

    Sobre Víctor Guerra (Autores contemporáneos)

    • Víctor Guerra
      Víctor Guerra García, Tremañes (Gijón) 1955, comienza su periplo masónico en 1996 en la Gran Logia Simbólica Española (GLSE) cofundando la Logia Amigos de la Naturaleza y la Humanidad (Gijón) como Aprendiz. Desde el Compañerismo se embarca en el proyecto de asentar el Gran Orient... Ver más sobre el autor

    Contenidos

      

    Nota a la 2ª Edición, 13 | Agradecimientos, 14

    PRÓLOGO, 19 | Víctor Guerra: un masón recalcitrante, 19

    PREFACIO, 27

    I PARTE, 31

    APUNTES PARA UNA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS RITUALES, 33
    Una mirada sobre los usos rituales de los «Modernos» y el Rito Francés, 33 | Introducción, 33 | Evolución de los Rituales, paradigmas y paradojas, 38 | Una mirada sobre los usos de los «Modernos», y los rituales de Rito Francés del Gran Oriente de Francia. Tableros, columnas, candelabros y otras cuestiones en el seno de la logia, 43 | El inimaginable mundo de la Iniciación, 49 | La forma del Templo, 56

    CATECISMOS Y DIVULGACIONES MASÓNICAS DEL SIGLO XVIII, 65

    LA TRADICIÓN OPERATIVA EN RITO FRANCÉS: LUCES Y SOMBRAS, 77
    La herencia del Compañerismo y su presencia ritual, 82 | Conclusión, 90

    LOS «MODERNOS» Y SU HERENCIA: EL RITUAL SCHRÖDER, 93
    La originalidad de Schröder, 99

    EL JURAMENTO EN EL GRADO DE APRENDIZ EN LOS RITUALES DE «LOS MODERNOS», 103
    La Promesa en los textos escoceses, 103 | El rastreo historiográfico del juramento, 105 | Los cambios en función de los lugares, 107 | ¿Cambios rituales, por qué y para qué?, 107 | La Ceremonia y Juramento en la Iniciación en el Rito Moderno Tradicional, y el Rito Francés Retablí, 115 | La escenografía del Juramento, 117

    LA CÁMARA DE REFLEXIÓN Y SUS ARTIFICIOS SIMBÓLICOS, 123
    Una visión desde el Rito Moderno o Francés y sus contrastes con otros ritos, 123 | Introducción, 123 | La Cámara de Reflexión y sus primeras noticias, 132 | Los elementos esenciales de la Cámara de Reflexión como caverna Iniciática, y su evolución en el seno de los rituales..., 137 | La Cámara de Reflexión en el seno de los rituales del Rito Francés del GODF de los siglos XIX y XX, 149 | Los últimos cambios en el Ritual Referencia 6009 del Rito Francés del GODF, 154 | La Cámara de Reflexión en otros rituales y en otras latitudes, 156 | Conclusiones, 160

    EL TEMPLO DE SALOMÓN: ¿NECESIDAD O IMPOSICIÓN?, 165

    BANQUETES Y ÁGAPES EN MASONERÍA, 175
    El comer y la Fiesta, 175 | Los Ágapes y la masonería y su sentido, 176 | Los Ágapes en la historia masónica, 182 | La organización de un Banquete del Rito Francés, 187 | Organización del Ritual de Ágapes y Banquetes, 190 | Banquete de Orden, 191 | La organización de los Trabajos de Mesa, 192 | Los Ágapes, 193 | Trabajos en el Banquete, 194

    LA REGULARIDAD COMO PIEDRA DE TOQUE DE LA UNIVERSALIDAD MASÓNICA, 197

    II PARTE, 211

    ¿RITO MODERNO O RITO FRANCÉS?, 213
    Divisiones y derivadas..., 213 | Introducción, 213 | El GOdF y sus peculiaridades rituales, 214 | ¿En qué bases rituales trabaja el Gran Oriente de Francia?, 220 | Los «otros Rituales» de base Moderna en el GODF, 229 | Rito Moderno Francés Restablecido (Retablí), 229 | La Logia de L’Amitié. El Rito Francés de acuerdo a los rituales de 1786, 231 | El Ritual Francés Tradicional, 231 | El Rito Francés Filosófico, 232 | La Masonería de los «modernos» en otras latitudes, 233 | El Rito Moderno en Brasil, 234 | El Rito Moderno en Bélgica, 236 | La reaparición del Rito Francés hoy en Bélgica, 239 | Conclusiones, 239

    NACIMIENTO DE UNA UTOPÍA, 243 | MATERIALES PARA UNA HISTORIA DEL RITO MODERNO Y FRANCÉS, 243
    Historia y Conflictos. Ascensos y descensos, 243 | Operación «Brutus», 246 | Levantamiento del Gran Capitulo GLSE-GOdF. La engañifa generalizada, 255 | La carta de RF de Lisboa, la espoleta, 266

    EL CAPÍTULO HOLANDÉS DEL RITO MODERNO FRANCÉS: DE ROOS, 275
    I. La historia y la Leyenda, 275 | El mito imaginario, 277 | La Vertu; Vicit Vim Virtus, 280 | Nacimiento y desarrollo de los Altos Grados Modernos franceses en los Países Bajos, 280 | Los Altos Grados históricos. Raíces de nuestro ritual holandés, 282 | Conclusión, 283
    II. Relación de los hechos según los principales testigos y actores, 283
    III. Lo que está comprobado a propósito del Capítulo De Roos, y lo que es manifiestamente falso, 287
    IV. La Gran Logia de los Países Bajos del Hermano Onderwijngaard, 289 | Conclusión, 292
    V. Los extraños intercambios entre René Guilly y Henri van Praag, 292
    VI. La opinión de Pierre Mollier, historiador y Gran Bibliotecario del Gran Oriente de Francia, 297
    VII. Conclusión: La verdadera transmisión de los Órdenes de Sabiduría del Rito Moderno Francés, 299 | Última conclusión, 300
    VIII. La prodigiosa supervivencia de los Órdenes de Sabiduría franceses en Portugal y Brasil, 301 | Transmisión histórica y legítima del Rito Moderno al Gran Oriente del Brasil, 303

    Bibliografía, 305

    EL RITO MODERNO: ¿UNA OPCIÓN PARA EL TERCER MILENIO?, 307

    EPÍLOGO, 323


    Mercado

    Envíos a TODO EL MUNDO

    Artículos relacionados