
Príncipe del Tabernáculo
Areópago, Rito Escocés Antiguo y Aceptado (Grados 19º-24º)
Josep-Lluís Domènech Gómez
Este volumen reúne el estudio de los grados 19º al 24º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, un tramo esencial en el camino iniciático que prepara al masón para la plenitud de los altos grados. Desde el Gran Pontífice y el Venerable Maestro de todas las Logias, pasando por el enigmático Noaquita o Caballero Prusiano y el Caballero del Hacha Real o Príncipe del Líbano, hasta culminar en el Jefe y Príncipe del Tabernáculo, cada grado es analizado en su dimensión histórica, simbólica y ritual.
La obra explora leyendas, símbolos, herramientas y conceptos éticos que han acompañado a la masonería durante siglos, presentando no solo los rituales y estructuras de cada grado, sino también su trasfondo espiritual y filosófico. Un texto indispensable para quienes deseen comprender la riqueza del simbolismo masónico y el sentido iniciático de estos peldaños, donde la tradición bíblica, el hermetismo y la ética universal se entrelazan en la construcción del templo interior.
- Autores contemporáneos
- Josep-Lluís Domènech Gómez
- Colección
- LIBROS PRÁCTICOS
- Materia
- Libros prácticos, Rito Escocés Antiguo y Aceptado
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788494849657
- ISBN
- 978-84-948496-5-7
- Depósito legal
- AS 00169-2018
- Páginas
- 250
- Ancho
- 16 cm
- Alto
- 23,5 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 29-04-2018
- Contacto de seguridad
- EDITORIAL MASONICA.ES
133,19 R$459,40 MX$24,65 US$22.487,62 AR$21.683,10 CLP97.378,90 COP86,35 PEN959,99 UYU
Sobre Josep-Lluís Domènech Gómez (Autores contemporáneos)
Reseñas
Entrevista en el programa de radio LUCES EN LA OSCURIDAD
Contenidos
PREÁMBULO, 21
INTRODUCCIÓN, 25
EL AREÓPAGO: CONSIDERACIONES PREVIAS, 28
LA CAPACIDAD DE DECISIÓN DEL SER HUMANO: EL LIBRE ALBEDRÍO, 33
CONCEPCIÓN Y DIMENSIÓN DE LA ÉTICA EN EL AREÓPAGO, 36
EL PODER, 41
EL RIESGO DE LA ERRÓNEA EXÉGESIS DEL IDEAL CABALLERESCO, 46
LA TRADICIÓN HERMÉTICA, 49
EPÍTOME INTRODUCTORIO, 51
PREMISAS INICIALES DEL RITUAL AREÓPAGO, 55
GRADO 19 | GRAN PONTÍFICE O SUBLIME ESCOCÉS
Introducción y contexto histórico, 57 | Etimología e historia del término Gran Pontífice, 59 | Representación gráfica del Gran Pontífice, 60 | Concepto simbólico y significado de Gran Pontífice, 61 | Leyenda de grado, 62 | Concepción simbólica de grado, 63 | Melquisedec, 64 | El cetro, 65 | La serpiente de tres cabezas, 67 | La Jerusalén celeste o la unión armoniosa del cielo y la tierra, 69 | La montaña, 71 | El número 12, 73 | La palabra sagrada aleluya, 75 | Preparación y ornato del templo, 76 | Dignidades y oficiales, 77 | Vestimenta, 77 | Memento de grado, 78 | Ritual, 79 | Apertura de Trabajos, 79 | Iniciación, 80 | Clausura, 82 | Catecismo, 83 | Objetivos exotéricos y esotéricos del grado, 84 | Objetivos exotéricos, 85 | Objetivos esotéricos, 85 | Balaustres sugeridos, 85 | Reflexiones simbólicas del grado, 86
GRADO 20 | VENERABLE MAESTRO DE TODAS LAS LOGIAS O MAESTRO AD VITAM O SOBERANO PRÍNCIPE DE LA MASONERÍA
Introducción y contexto histórico, 89 | Desarrollo y génesis del grado, 90 | Leyenda de grado, 92 | Línea Zorobabel, 92 | Línea de los Sabios Caldeos, 93 | Conceptos estructurales y axiológicos de la leyenda, 94 | El monarca Ciro, 94 | Los números del grado 20, 95 | La mano de la justicia y la firmeza, 96 | La purificación por el hierro y el fuego, 97 | Preparación y ornato del templo, 99 | Dignidades y oficiales, 100 | Vestimenta, 100 | Memento de grado, 101 | Ritual, 102 | Preámbulo, 102 | Apertura de Trabajos, 102 | Ceremonia de Iniciación, 102 | Interrogatorio, 103 | Clausura de los Trabajos, 105 | Catecismo, 105 | Balaustres sugeridos, 108 | Conclusiones de grado, 109
GRADO 21 | NOAQUITA O CABALLERO PRUSIANO
Descripción heráldica del escudo, 111 | Introducción, 111 | Aparición de la referencia noaquita, 112 | Los Siervos Caballeros Prusianos del Águila Blanca y Negra, 115 | Leyenda de grado, 116 | Decidme quien sois y os diré quien soy, 118 | Un nuevo enfoque: arquitectura naval, 119 | Una orientación alquímica en el relato y en la simbología de grado, 121 | El esoterismo del caballero prusiano, 122 | El arco iris, 124 | La Torre de Babel, 125 | La confusión de las lenguas, 126 | Preparación y ornato del templo, 127 | Dignidades y oficiales, 128 | Vestimenta, 128 | Memento de grado, 129 | Ritual, 129 | Apertura de Trabajos, 129 | Iniciación, 130 | Clausura de Trabajos, 131 | Catecismo de grado, 132 | 10 Balaustres de grado, 133 | Objetivos del grado 21 Noaquita, 134 | Objetivos exotéricos, 134 | Objetivos esotéricos, 134 | Reflexiones del grado de Albert Pike, 135 | Un acercamiento a la responsabilidad, 136 | Conclusiones de grado, 136
GRADO 22 | CABALLERO DEL HACHA REAL O PRÍNCIPE DEL LÍBANO
Descripción heráldica del escudo, 139 | Introducción, 139 | Contexto histórico, 141 | La masonería forestal y de los leñadores, 143 | Leyenda de grado, 143 | Las cualidades y talentos de los príncipes del Líbano, 145 | La Discreción, 145 | La Humildad, 146 | La Fe, 148 | La Obediencia, 150 | Tres herramientas simbólicas del Príncipe del Líbano, 151 | El Serrucho, 151 | El Cepillo, 151 | El Hacha, 152 | El hacha de oro y el sentido de sus letras grabadas, 153 | El enigma descifrado del círculo, 156 | El paso de la multiplicidad a la unidad, 156 | La mesa redonda, 157 | Consideraciones acerca de la validez del trabajo, 159 | Reflexiones acerca de la honestidad, 161 | Masonería de la madera: simbolismo de la producción, 162 | Un grado eminentemente hermético y alquímico, 165 | La madera como símbolo del atanor filosofal, 167 | La gran obra alquímica del grado de Príncipe del Líbano, 169 | Preparación y ornato, 170 | Dignidades y oficiales, 172 | Memento de grado, 173 | Vestimenta, 173 | Ritual, 174 | Apertura de Trabajos, 174 | Iniciación, 175 | Clausura de los Trabajos, 176 | Catecismo, 176 | 10 Balaustres de trabajo sugeridos, 178 | Objetivos del grado 22, 178 | Conclusiones de grado, 179
GRADO 23 | JEFE DEL TABERNÁCULO
Los escoceses trinitarios, 181 | Jean-Baptiste Pirlet, 182 | Los 3 grados de los Escoceses Trinitarios, 182 | Descripción heráldica del escudo, 184 | Introducción y contexto histórico, 184 | Contexto de la leyenda de grado, 186 | Leyenda de grado, 187 | El arca de la alianza y el tabernáculo, 188 | El ara de los aromas, 190 | El concepto simbólico del sacrificio, 191 | El ejercicio de la compasión, 192 | El hijo de Hiram, 193 | El simbolismo laicista del Jefe del Tabernáculo, 194 | El habeas corpus, 195 | Preparación y ornato de la jerarquía, 196 | Dignidades y oficiales, 197 | Vestimenta, 198 | Memento de grado, 198 | Ritual, 199 | Apertura de los Trabajos, 199 | Iniciación, 199 | Interrogatorio, 200 | Juramento, 203 | Clausura, 203 | Catecismo, 203 | 10 Balaustres de trabajo sugeridos, 204 | Objetivos exotéricos del grado, 205 | Objetivos esotéricos del grado, 206 | Conclusiones de grado, 207
GRADO 24 | PRÍNCIPE DEL TABERNÁCULO
Descripción heráldica del escudo, 209 | Introducción y contexto histórico, 209 | Leyenda de grado, 210 | Simbólica de la función masónica de los levitas, 212 | El periplo iniciático de Jefe del Tabernáculo a Príncipe del Tabernáculo, 213 | La menorah o candelabro de siete brazos, 214 | El gran libro invisible de la naturaleza, 216 | Preparación y ornato, 217 | Dignidades y oficiales, 218 | Vestimenta, 218 | Memento de grado, 219 | Ritual de grado, 220 | Apertura de los Trabajos, 220 | Iniciación, 221 | Interrogatorio, 223 | Juramento, 230 | Consagración, 230 | Clausura de los Trabajos, 231 | Catecismo de instrucción, 232 | 20 Balaustres sugeridos, 233 | Objetivos exotéricos de grado, 233 | Objetivos esotéricos de grado, 234 | Conclusiones de grado, 235 | La ética del Príncipe del Tabernáculo, 235 | Ceremonia de mesa de los Jefes y Príncipes del Tabernáculo, 236 | Primer brindis, 237 | Segundo brindis, 237 | Tercer brindis, 237
EPÍLOGO, 239
BIBLIOGRAFÍA, 241
Mercado
Artículos relacionados
En torno al Mandil
CULTURA MASÓNICA Nº 20
La práctica de la meditación en logia
El Cuadrante del Despertar
Caballero Kadosh. Areópago, Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Diccionario Rosacruz
Discursos del Caballero Ramsay
LA GRAN PROFESIÓN | Clase secreta del Rito Escocés Rectificado
Un análisis del ritual masónico
Las honras fúnebres masónicas