
HELIÓPOLIS. Inquisidores contra masones
Ensayo histórico
Ismael Ramos Jiménez
La batalla final entre la Inquisición y la masonería española ve por fin la luz.
Los últimos inquisidores españoles persiguieron obsesivamente a los masones por considerarlos «enemigos del trono y del altar». Para erradicar la masonería y silenciar sus ideales de Libertad, el Santo Oficio renació de sus cenizas y se convirtió en un implacable órgano de represión política y religiosa. Pero sus propias llamas acabaron por consumir a la Inquisición para siempre.
Por su parte, la masonería española se estaba revitalizando en un lugar simbólico y a la vez real: el Reino de Granada, llamado masónicamente Heliópolis o Ciudad del Sol por ser la sede capital para la Orden del Gran Arquitecto del Universo en España.
Heliópolis. Inquisidores contra masones es un ensayo histórico que detalla, a partir de fuentes documentales de la época, cómo fue la pugna entre la recién nacida masonería española y la última Inquisición, a lo largo del Sexenio Absolutista (1814-1820). Este tiempo fue testigo de excepción de una lucha trascendental entre dos visiones antagónicas: la del Antiguo Régimen agonizante y la de un incipiente Estado liberal del que somos herederos.
- Autores contemporáneos
- Ismael Ramos Jiménez
- Colección
- AUTORES CONTEMPORÁNEOS
- Materia
- Estudios históricos
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788419044907
- ISBN
- 978-84-19044-90-7
- Depósito legal
- AS 00074-2023
- Páginas
- 258
- Ancho
- 15,2 cm
- Alto
- 22,9 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 27-04-2023
- Contacto de seguridad
- EDITORIAL MASONICA.ES
115,27 R$400,10 MX$21,34 US$19.419,73 AR$18.724,97 CLP84.093,92 COP74,57 PEN829,03 UYU
Sobre Ismael Ramos Jiménez (Autores contemporáneos)
Reseñas
Este libro, un tratado histórico modélico, analiza esa época poco estudiada, y el papel importantísimo cumplido por los masones.
Un tiempo singular que estuvo significado por una lucha entre dos visiones antagónicas: absolutismo frente a liberalismo, como así lo ha puesto de manifiesto recientemente el autor de este artículo en el libro Heliópolis.
Esta obra ha llevado a su autor 12 años de trabajo y está constituida a partir de fuentes directas
Contenidos
PALABRAS LIMINARES
CAPÍTULO 1 - APUNTES PARA UN MARCO HISTÓRICO GENERAL
Retornos, 23 | La visión del déspota, 29 | Reconstrucción del pasado: tres pilares, 31 | Los ministros y la camarilla, 32 | La Administración, 34 | Apunte económico, 34 | Política exterior: España en Viena, 36 | Las «dos Españas», 37 | Política de represión, 38
CAPÍTULO 2 - GRANADA DURANTE EL SEXENIO ABSOLUTISTA
La aparición del conflicto, 45 | De nuevo, lo antiguo: las instituciones locales, 47 | La Iglesia, 48 | Comienza la represión, 51
CAPÍTULO 3 - INQUISIDORES CONTRA MASONES
Un apunte sobre la masonería del sexenio, 53 | Cádiz: precedente inmediato, 60 | Política antiliberal, 62 | La obsesión antimasónica, 64 | «He resuelto que vuelva...», 66 | Los inquisidores generales, 70 | Mier, 70 | Consideraciones críticas de Llorente, 75 | El «Edicto Mier», 77 | Espíritu antimasónico, 79 | Jerónimo: el último inquisidor general, 84 | Inquisición fernandina y masonería, 86
CAPÍTULO 4 - HELIÓPOLIS
Inicios de la masonería en Granada, 93 | Heliópolis y el Gran Oriente, 97 | Los hijos de la viuda de Heliópolis, 99 | El conde de Montijo (conspirador y masón), 100 | Antonio del Valle y José María González, 117 | El marqués de Campo Verde, 118 | Carlos Beramendi, ¿Gran Maestre?, 118
CAPÍTULO 5 - HELIÓPOLIS EN LA «CAUSA VAN HALEN»
Cuestiones previas, 127 | Precedentes de la «causa Van Halen», 131 | Juan Van Halen y Sarti: semblanza, 134 | La «causa Van Halen», 144 | El detonante, 145 | Inicio de la causa: jurisdicciones, 151 | Primeras detenciones, 154 | Segunda fase (1818): Valle, González y Abascal, 163 | Juan Abascal: un caso ejemplar de represión inquisitorial, 174 | La masonería vista por los inquisidores, 178 | Desenlace inconcluso, 181 | Eguía: azote de masones, 183 | Nuevas prisiones, 187 | Tres identidades, tres ejemplos, 190 | Campo Verde, 191 | Montijo, 194 | Sandino, 199 | Colapso judicial, 202
BREVE CONCLUSIÓN
ANEXO I - DECRETO DE 4 DE MAYO DE 1814
ANEXO II - REAL DECRETO DE 24 DE MAYO DE 1814
ANEXO III - NOVÍSIMA COMPILACIÓN
ANEXO IV - DECRETO DE 21 DE JULIO DE 1814
ANEXO V - EDICTO DE GRACIA PARA LOS FRANCMASONES DE 2 DE ENERO DE 1815
ANEXO VI - [EXPOSICIÓN SOBRE LA MASONERÍA ESPAÑOLA]
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES DOCUMENTALES HISTÓRICAS CONSULTADAS
ARCHIVOS Y FONDOS CONSULTADOS
Mercado
Artículos relacionados
Textos fundamentales de la masonería
La masonería en Oviedo de los siglos XIX y XX
Los primeros francmasones
La masonería española bajo el franquismo
Manual del Rito Francés
Índices de Actas de los Simposios Internacionales de Historia de la Masonería Española
Historia oculta de la masonería III
El secreto de Mariana Pineda
Historia del Supremo Consejo Masónico de España (1780-1811)
Historia de la numismática masónica española