La editorial con el mayor catálogo del mundo de libros de masonería en castellano

    Consistorio

    Grados administrativos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (31º - 32º - 33º)

    Este libro cierra el ciclo de los altos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, presentando en detalle los grados 31º (Gran Inspector Inquisidor Comendador), 32º (Sublime Príncipe del Real Secreto) y 33º (Gran Inspector General). Tres peldaños culminantes que, lejos de ser meros títulos honoríficos, encierran un profundo simbolismo y la responsabilidad de custodiar la justicia, la sabiduría y la armonía universal.

    Cada grado se expone con su trasfondo histórico, sus símbolos principales y su dimensión ritual y filosófica. El lector encontrará la riqueza del tribunal del 31º, la majestad del campamento del 32º y la solemnidad suprema del 33º, acompañado de comentarios, reflexiones y documentos históricos fundamentales como las Grandes Constituciones de 1786.

    Un volumen imprescindible para comprender el sentido último del camino masónico, donde tradición y modernidad confluyen en la aspiración de justicia, verdad y redención que define al Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

    Autores contemporáneos
    Colección
    LIBROS PRÁCTICOS
    Materia
    Libros prácticos, Rito Escocés Antiguo y Aceptado
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9791387560478
    ISBN
    979-13-87560-47-8
    Depósito legal
    AS 00497-2025
    Páginas
    234
    Ancho
    16 cm
    Alto
    23,5 cm
    Edición
    1
    Fecha publicación
    19-08-2025
    Contacto de seguridad
    EDITORIAL MASONICA.ES

    Disponibilidad

    El libro no está disponible en este momento

    Sobre Josep-Lluís Domènech Gómez (Autores contemporáneos)

    • Josep-Lluís Domènech Gómez
      Josep-Lluís Domènech Gómez, funcionario emérito del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona; ha sido Venerable Maestro de la R. L. Montjuic, Gran Canciller y Gran Maestro Adjunto del Gran Orient de Catalunya. Es Gran Maestro Adjunto para Exteriores, de la Gran Logia Simbólica de España ... Ver más sobre el autor

    Contenidos

    Prólogo de Joan-Francesc Pont Clemente, 19

    INTROITO, 27
    LA CUESTIÓN Y ARGUMENTO DE LOS 33 GRADOS, 33

    CONSISTORIO DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO (GRADOS 31-32-33)

    GRADO 31º | GRAN INSPECTOR INQUISIDOR COMENDADOR
    Introducción, 41 | Particularidades, 42 | Leyenda de Grado, 43 | Una esencia en 8 columnas determinantes, 44 | El concepto de la responsabilidad, 46 | La Justicia ética, 48 | La sabiduría del hombre justo, 51 | El ejercicio supremo de la Imposición de las Manos, 53 | El término Inquisidor o Juez filosofo desconocido, 55 | Moral del Gran Inspector Inquisidor, 56 | El concepto de lo que está mal, 58 | Simbología principal de grado, 59 | La Tetraktys Pitagórica, 59 | El Triple Triángulo, 60 | El Sol, 60 | La Pirámide, 60 | La Balanza, 60 | La Espada, 60 | El Puñal, 61 | El Corazón, 61 | Las Columnas, 61 | La Máscara, 61 | La Capa, 62 | La Justicia, 62 | El mensaje del Libro de los Muertos, 63 | Profundizando entre las dos dagas y una espada, 65 | El simbolismo del Delta con la punta hacia abajo, 66 | Albert Pike y el grado 31º, 67 | Temas de reflexión, 68 | Puntos de introspección y reflexión, 69 | Objetivos exotéricos, 69 | Objetivos esotéricos, 70 | El necesario conocimiento íntimo de la palabra «Amén», 70 | La interesante reseña histórica de Cassard, 72 | Una singular postura iniciática relevante, 72 | Una lectura final del grado, 74

    RITUAL DEL GRADO 31º
    Decoración y ornato del Soberano Tribunal, 76 | Cámara de examen, 77 | Cámara del Tribunal, 78 | Dignatarios y oficiales, 78 | Vestimenta, 78 | Apertura Tribunal, 79 | Recepción, 81 | Juramento, 82 | Interrogatorio, 82 | Clausura del Tribunal, 85 | Memento, 85 | Razonamientos finales y concreción del signo, 86 | Argumentación y depósito iniciático del toque, 86 | Simbolismo de justicia y equidad en el grado 31º, 86 | Justicia, 86 | Equidad, 87 | Consideraciones finales, 87

    GRADO 32º | SUBLIME PRÍNCIPE DEL REAL SECRETO
    Introducción | Hacia una visión retrospectiva del rito, 91 | Esencias primordiales del Príncipe del Real Secreto, 94 | La Leyenda del grado con un mensaje, 95 | La unión de Ciencia, Fe y Razón, 95 | La escalera sinuosa peldaño a peldaño, 96 | Los Deberes del Sublime Príncipe del Real Secreto, 98 | El simbolismo extremo del Cuervo, la Paloma y el Ave Fénix, 100 | Iconografía de grado alrededor del Deber, la Lealtad y la Fidelidad, 103 | Una visión holística de los compromisos del grado, 106 | El Campo con los ejércitos distribuidos jerárquicamente, 107 | La iconografía del concepto del Campamento, 109 | Una descriptiva del ritual de la visión del Campamento, 109 | Composición Inicial del Campamento: el eneágono, 110 | Los Nueve Pabellones del Grado 32º del REAA, 110 | Detalle de cada pabellón, 111 | Los cinco Estandartes | El Pentágono, 113 | Tabla Resumida de los cinco estandartes, 114 | El Campamento desglosado como transmisión masónica, 115 | La interpretación simbólica del Campamento, 116 | Algunas Reflexiones racionalistas, 117 | Consideraciones alrededor del Silencio, 119 | La conjunción de valores adquiridos, 120 | Las palabras de Paso, Orden y Sagrada del Grado 32º, 122 | Tabla de Palabras de Orden de los días de la semana, 123 | Las Palabras de Paz en el Grado, 123 | Origen y función, 123 | Contexto Simbólico del Heptágono en ellas, 124 | Relación entre las Palabras y el Heptágono, 124 | La Protección y Unidad, 124 | Síntesis, 125 | Puntos de introspección y reflexión de grado, 125 | Objetivos esotéricos, 125 | Profundización en el Real Secreto, 125 | Integración de Virtudes y Sabiduría, 125 | Expansión del Centro Interno, 126 | Custodia y Transmisión del Secreto, 126 | Objetivos exotéricos, 126 | Servicio a la Humanidad, 126 | Compromiso con la Justicia y la Paz, 126 | Protección de la Orden, 127 | Difusión del Ideal Masónico, 127

    RITUAL DEL GRADO 32º
    Decoración del Consistorio, 128 | Dignatarios y oficiales, 129 | Apertura de Trabajos, 129 | Recepción, 130 | Descripción del Campamento, 138 | Clausura de los Trabajos, 140 | Retejador, 141

    GRADO 33º | GRAN INSPECTOR GENERAL
    El grado 33º, 143 | Introducción | Precisiones e imprecisiones históricas bajo el manto de la Tradición, 143 | El Grado 33º del REAA según los antiguos documentos masónicos, 145 | Presentación, 147 | El título de Muy Ilustres, 148 | El tratamiento de «Soberano» del masón del Grado 33º, 150 | Federico II, el presunto autor de las Grandes Constituciones (Historia, Mito y reflexión iniciática), 152 | El concepto de «Santo Imperio» desde la historia y la tradición masónica, 154 | Órganos de Gobierno, 156 | Simbolismo y Legitimidad, 156 | Las divisas como antiguo símbolo visual y las divisas del REAA, 157 | El concepto inicial de las divisas en la antigüedad, 157 | Utilidad y significado de las divisas, 158 | «Deus meumque jus» (Dios y mi derecho): reflexión histórica, simbólica e iniciática desde la perspectiva del Grado 33º del REAA, 159 | «Ordo ab Chaos» (El Orden sobre el Caos): reflexión histórica, simbólica e iniciática desde la perspectiva masónica y del Grado 33º del REAA, 161 | Una reflexión singular alrededor de la divisa del Aprendiz «Ni desnudo ni vestido», 163 | El Gabinete de Reflexión del último grado, 164 | Palabras de Paso, 166 | Las Palabras Sagradas del grado 33, 168 | Objetivos esotéricos (internos, simbólicos y espirituales), 170 | Objetivos exotéricos (visibles y sociales), 171

    RITUAL DEL GRADO 33º
    Decoración del Supremo Consejo, 172 | Dignidades y oficiales, 173 | Entrada en el templo, 174 | Apertura del Consejo, 175 | Clausura del Consejo, 176 | Recepción del candidato, 178 | Retejador, 185 | El sentido del deber del grado 33º, 187 | El sentido del compromiso del grado 33º, 188 | El itinerario iniciático, 189 | Epílogo, 193

    ANEXOS
    Comentarios al grado XXXIII, 201 | Grandes constituciones de 1786 concordadas con las que promulgó el congreso escocés de Lausana, en 1875, 205 | Constitución de Berlín, 211

    BIBLIOGRAFÍA, 223


    Mercado

    Envíos a todo el mundo

    Artículos relacionados