La editorial con el mayor catálogo del mundo de libros de masonería en castellano

    Caballero Kadosh. Areópago, Rito Escocés Antiguo y Aceptado

    (Grados 25-30)

    Este volumen ofrece un recorrido profundo por los grados 25º al 30º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, desde el Caballero de la Serpiente de Bronce hasta el Caballero Kadosh, considerado uno de los más emblemáticos de la masonería. Cada grado se presenta con su contexto histórico, la leyenda iniciática, los símbolos principales y su interpretación esotérica, acompañados de reflexiones éticas y filosóficas que enriquecen la experiencia del lector.

    La obra combina el estudio riguroso con un lenguaje accesible, proporcionando no solo el ritual y la iconografía, sino también claves para entender la evolución espiritual y simbólica que marcan estos peldaños de la masonería escocesa. Una guía imprescindible para masones, investigadores y amantes de la tradición iniciática que deseen adentrarse en los misterios de los altos grados.

    Autores contemporáneos
    Colección
    LIBROS PRÁCTICOS
    Materia
    Libros prácticos, Rito Escocés Antiguo y Aceptado
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9788417732561
    ISBN
    978-84-17732-56-1
    Depósito legal
    AS 02277-2019
    Páginas
    328
    Ancho
    16 cm
    Alto
    23,5 cm
    Edición
    1
    Fecha publicación
    12-10-2019
    Contacto de seguridad
    EDITORIAL MASONICA.ES
    Edición en papel
    21,99 €
    132,55 R$458,09 MX$24,96 US$22.487,62 AR$21.683,10 CLP97.378,90 COP86,35 PEN959,99 UYU

    Sobre Josep-Lluís Domènech Gómez (Autores contemporáneos)

    • Josep-Lluís Domènech Gómez
      Josep-Lluís Domènech Gómez, funcionario emérito del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona; ha sido Venerable Maestro de la R. L. Montjuic, Gran Canciller y Gran Maestro Adjunto del Gran Orient de Catalunya. Es Gran Maestro Adjunto para Exteriores, de la Gran Logia Simbólica de España ... Ver más sobre el autor

    Contenidos


    PREÁMBULO, 21
    INTRODUCCIÓN, 23
    EL MITO Y LA MAGIA, 24 | La potencia del Arte Real, 27 | La importancia del uso de la bibliografía, 29

    CABALLERO DE LA SERPIENTE DE BRONCE
    Descripción y Contexto histórico del grado, 31 | Orígenes, 32 | Leyenda de grado, 33 | Primera Parte, 33 | Segunda Parte, 35 | Concepción simbólica de grado, 37 | La Serpiente de Bronce, 38 | El caduceo de Hermes, 40 | La letra tau, 41 | La zarza ardiente, 42 | Las cadenas, 43 | Virtud y osadía contra la avaricia, 45 | Albert Pike y el grado 25º, 46 | La palabra de paso INRI, 47 | La palabra sagrada MOISÉS, 48 | La palabra velada, 49 | Números asociados al grado, 49 | Memento de grado, 50 | Preparación y ornato del templo, 50 | Dignidades y oficiales, 51 | Ritual, 51 | Apertura de los trabajos, 51 | Iniciación, 53 | Juramento de grado, 54 | Clausura de los trabajos, 55 | Catecismo de instrucción, 56 | Objetivos exotéricos y esotéricos del grado, 60 | Conclusiones de grado, 60 | Ética del Caballero de la Serpiente de Bronce, 62 | 10 planchas sugeridas, 63

    ESCOCÉS TRINITARIO O PRÍNCIPE DE LA MERCED
    Descripción y contexto histórico del grado, 65 | Leyenda de grado, 66 | Concepción simbólica del grado, 68 | El Príncipe de la Merced, 69 | La percepción de la triple alianza, 70 | Tres colores: verde, blanco, rojo, 71 | Las alas como vehículo al tercer cielo, 73 | El espejo, 74 | La escalera misteriosa, 76 | La flecha de oro, 78 | El Palladium, 79 | El triangular cuadro de logia del Príncipe de la Merced, 80 | El libro de la verdad, 81 | El tercer cielo, 82 | El oro alquímico filosófico de grado, 82 | Números asociados al grado, 83 | Decoración de la logia, 84 | Dignatarios y oficiales, 85 | Memento de grado, 86 | Ritual, 86 | Apertura de los trabajos, 86 | Iniciación, 87 | Interrogatorio, 88 | Juramento, 95 | Clausura de los trabajos, 96 | Objetivos exotéricos y esotéricos del grado, 96 | Catecismo, 97 | Otro catecismo de grado sumamente alquímico, 98 | Conclusiones, 101 | Instrucción, 101 | Labor de los Príncipes de la Merced, 101 | Ética del grado de Escocés Trinitario o Príncipe de la Merced, 102 | Algunos temas básicos de reflexión de grado, 102 | 10 planchas sugeridas, 103

    SOBERANO COMENDADOR DEL TEMPLO
    Descripción y contexto histórico del grado, 105 | Leyenda de grado, 106 | Concepción simbólica de la importancia de los discursos del Caballero Ramsay, 108 | Primera versión del discurso (1736), 109 | Segunda versión del Discurso (1737), 112 | Gran comendador del Temple, 115 | Reminiscencia de Salomón, 117 | INRI, 119 | La cuerda, 120 | Ética del gran comendador del Temple, 120 | La mesa redonda, 121 | La llave negra, 123 | La cruz teutónica, 123 | La historia de constans, 124 | La visión de Albert Pike, 125 | Objetivos exotéricos y esotéricos del grado, 126 | Números asociados al grado, 127 | Preparación y ornato del templo, 128 | Dignatarios y oficiales, 128 | Vestimenta, 129 | Memento de grado, 130 | La cámara de reflexión, 130 | Ritual, 130 | Apertura de los trabajos, 130 | Iniciación, 131 | Interrogatorio, 132 | Juramento, 135 | Clausura de los trabajos, 136 | Catecismo de grado, 136 | Labor de los grandes comendadores del templo, 137 | Privilegios del caballero comendador del templo, 138 | Planchas sugeridas, 139 | Consideraciones finales, 139

    CABALLERO DEL SOL O PRÍNCIPE ADEPTO
    Descripción y contexto histórico del grado, 141 | Introducción, 143 | Leyenda de grado, 145 | Los tres discursos del Caballero del Sol, 147 | Adán, 149 | Los querubines, 150 | Stibium, 152 | Lux ex tenebris, 153 | El simbolismo de Goblet d´Alviella y Mitra, 154 | El mal y el bien, la desgracia y la miseria, 155 | La huella de Dom Pernetty, 156 | Albert Pike y el grado de Caballero del Sol, 159 | Unas precisiones necesarias, 159 | La personal aportación al grado 28º de Albert Pike, 160 | Una mirada al Manuscrito Francken, 163 | La logia filosófica, 163 | La moral de la logia, 164 | Catecismo o instrucción de grado, 164 | Símbolos principales del grado 28º, 165 | Logia filosófica, 165 | Logia moral, 165 | Logia alquímica, 165 | Logia en general, 165 | Números asociados al grado, 166 | Objetivos exotéricos y esotéricos del grado, 168 | Crítica a la religión, 168 | Decoración y ornato del templo, 169 | Dignidades y oficiales, 170 | Vestimenta, 171 | Memento de grado, 172 | Ritual, 172 | Apertura de los trabajos, 172 | Iniciación, 173 | Interrogatorio, 174 | Juramento, 178 | Clausura de los trabajos, 179 | Instrucción, 179 | Catecismo, 180 | Planchas sugeridas, 181 | Conclusiones, 181

    GRAN ESCOCÉS DE SAN ANDRÉS O PATRIARCA DE LAS CRUZADAS
    El nombre, 185 | Un grado de transición, 186 | La Cruz de San Andrés, 187 | Una referencia a la masonería verde y azul, 187 | La leyenda de grado, 188 | Una referencia a la antigua Orden del Cardo, 189 | El concepto de patriarca, 190 | Deberes y cualidades del grado 29º, 191 | Ética del Gran Escocés de San Andrés, 193 | Una visión de la justicia, 193 | Aspectos para evitar lo desatinado, 194 | La perspectiva de Albert Pike, 194 | Objetivos exotéricos, 195 | Objetivos esotéricos, 196 | Preparación y ornato del templo, 196 | Dignidades y oficiales, 197 | Vestimenta, 197 | Memento de grado, 197 | Ritual, 199 | Apertura de los trabajos, 199 | Iniciación, 200 | Interrogatorio, 202 | Descripción del cuadro, 203 | Primer Barrio, 204 | Segundo Barrio, 204 | Tercer Barrio, 204 | Cuarto Barrio, 204 | Quinto Barrio, 205 | Sexto Barrio, 205 | Séptimo Barrio, 205 | Octavo Barrio, 205 | Noveno Barrio, 206 | Décimo Barrio, 206 | Undécimo Barrio, 206 | Duodécimo Barrio, 206 | Centro, 207 | Juramento, 208 | Clausura de los trabajos, 209 | Catecismo, 210 | Planchas sugeridas, 210 | Conclusiones, 211

    CABALLERO KADOSH
    Exégesis preliminar del grado, 216 | Gran variedad de denominaciones, 216 | Etimología de la palabra kadosh, 217 | Introducción, 217 | Origen, 217 | Aparición del grado Kadosh en otros ritos, 219 | Opiniones contrastadas, 219 | Reformas y mutaciones, 220 | Historia y Tradición, 220 | Aclaración de la leyenda, 223 | Consideraciones acerca de la leyenda de grado, 223 | Leyenda de grado, 224 | La Escalera Mística o Misteriosa, 225 | Introducción, 225 | Meditaciones alrededor de la Escalera Misteriosa, 226 | La ética del Caballero Kadosh, 227 | El águila bicéfala, 228 | Objetivos exotéricos, 229 | Objetivos esotéricos, 229 | Referencias numéricas del grado 30º, 230 | Otras comentarios numéricos del Caballero Kadosh, 230 | Albert Pike y el grado Kadosh, 230 | Decoración y ornato del Consejo de Kadosh, 232 | Arqueología de la logia, 232 | Cámara negra, 232 | Cámara roja, 233 | Dignatarios y oficiales, 234 | Vestimenta, 234 | Memento de grado, 235 | Catecismo, 236 | Ritual, 238 | Apertura del Consejo, 238 | Recepción del Consejo Kadosh, 240 | Primer Departamento, 240 | Preparación del candidato, 240 | Segundo Departamento, 242 | Iniciación, 242 | Juramento, 250 | Consagración, 250 | Clausura del Consejo, 253 | Vestimenta, 253 | Instrucción del Caballero Kadosh, 254 | Ritual antiguo del grado 30º, 261 | Caballero Kadosh o del Águila Blanca y Negra, 261 | Arqueología de logia, 263 | Departamento y mobiliario, 263 | Dignidades y oficiales, 265 | Colocación y distribución geográfica, 266 | Vestimenta, 267 | Estandartes, 268 | Quorum de hermanos para la ceremonia, 268 | Apertura, 269 | Spes mea in deo, 270 | Recepción, 272 | Primer Juramento, 277 | Segunda Cámara, 278 | Segundo juramento, 283 | Sacrificio, 284 | Tercera Cámara, 285 | Tercer Juramento, 289 | Cuarta Cámara, 290 | Cuarto Juramento, 301 | Clausura de trabajos, 309 | Tercer ritual Kadosh propuesto para estudio (Manuscrito Francken), 312 | Conclusiones entorno al grado 30º Caballero Kadosh, 314

    EPÍLOGO, 317
    BIBLIOGRAFÍA, 321


    Mercado

    Envíos a TODO EL MUNDO

    Artículos relacionados